Empresa Panamá 

Panamá: En que consiste la facturación electrónica

factura-electronica

En Panama, desde el año 2012, se adoptó el uso de máquinas fiscales de manera obligatoria para controlar la emisión de comprobantes fiscales(facturas) para las empresas y personas naturales considerados para cumplir con la norma, proceso que está en pleno desarrollo. Sin embargo, existe la posibilidad de aplicar un método de control alternativo o complementario denominado FACTURACION ELECTRONICA, ya en práctica en otros países.  En este artículo vamos a exponer los elementos básicos de este sistema.

La Facturación electrónica es una modalidad que habilita el envío de facturas en formato digital a través de Internet mediante una plataforma segura basada en :  certificados electrónicos, firma digital y encriptación de datos eliminando la necesidad de imprimirlas. Para las empresas, no es necesario reemplazar el sistema administrativo y de facturación con el software que se encuentre instalado, más bien potencializa su utilización siempre y cuando se realicen las adaptaciones y homologaciones del software.  Para que una factura electrónica sea válida, debe cumplir con los requisitos técnicos y legales exigidos por la DGI si se da el caso. Debe incluir una firma electrónica y un estampado cronológico. Por lo tanto, escanear una factura crear un PDF o tener una representación gráfica en la computadora de una factura física, no es válido como una factura electrónica, en consecuencia no es admitida.

Entre las ventajas tenemos que no es necesario imprimirla, pues contiene todos los datos incluyendo su firma digital y estampado cronológico que la hace valida legalmente en formato digital. También disminuye el impacto medioambiental y los costos de papelería y logística para las empresas donde la misma se expide, entrega, acepta y conserva e inclusive se paga de manera electrónica. Además el costo de una factura electrónica puede ser inferior a los costos que se incurren en otro método de  facturación(el costo del papel y la tinta utilizada, costos de envío, logísticos y medioambientales).  Cualquier tipo de establecimiento, sin importar su tamaño, puede utilizar facturación electrónica. Solo necesita tener un computador con conexión a Internet.

La firma electrónica es el mecanismo que verifica la relación entre el emisor y los datos. Un ejemplo de firma electrónica, es la firma digital que se realiza con certificados digitales que son los que hacen válida la factura electrónica y la separan de otro modo de comprobante de comprobante de factura, convertida a un archivo digital. Estos certificados digitales son los que aseguraran la autenticidad e integridad, por lo tanto la factura que se envía es la misma que se recibe.

Queda entonces de parte de los entes que toman la decisión de su uso, si se considera esta metodología, de manera de buscar mecanismos eficientes con el uso de tecnología de punta, que disminuyan la evasión fiscal, y aumente la recaudación de impuestos.

Adelso Prieto [email protected] – especialista en administración, software y maquinas fiscales.

Artículos relacionados

Un comentario en «Panamá: En que consiste la facturación electrónica»

  1. Eugenio

    Panama se fue años atras al poner esta obligacion a las empresas. Necesitamos que la DGI permita el uso de facturacion electronica como estan ya haciendo otros paises y se facilite asi la operacion de las empresas.

Dejar un comentario